Crecimiento de La Iglesia Primitiva
- Apostol Jose Luis
- 1 sept 2021
- 6 Min. de lectura

Cuando volvemos nuestra vista a la Palabra de Dios; la Biblia.
Vemos como Jesús; nos ilustra la enseñanza el grano de trigo que cae en la tierra y muere: tras los sucesos de su muerte y gloriosa resurrección,
Jesús llama a sus discípulos a que esperasen la promesa del Espíritu Santo
y en el libro de los Hechos 2; vemos esta gloriosa manifestación de su Espíritu cumpliendo la palabra del Señor y llevando mucho fruto, de aquella semilla que había sido sembrada.
En los evangelios vemos a Cristo comprando a la iglesia con su propia sangre.
4) Luego en el libro de los hechos vemos a la iglesia comprada a precio de sangre surgiendo a una existencia real, primero entre los judíos de Palestina y luego entre los gentiles del rededor, hasta que se establece una base en la gran capital del mundo antiguo, marchando de Jerusalén a Roma; haciendo realidad. aquella palabra y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.
5) En los primeros siete capítulos del libro de Hechos estamos en Jerusalén
6) luego en los capítulos ocho y siguientes vemos, siempre dando lugar a las excepciones, a la Iglesia que se desarrolla en Judea, en Samaria y en la llanura costera;
7)y a partir del capítulo 13, nos trasladamos con Pablo a Asia Menor y a Grecia.
8) En el capítulo 28, en Roma, en el palacio del emperador, de aquí en adelante vemos a una iglesia pujante y con paso firme conquistando el mundo.
Observar detalladamente estos acontecimientos especiales del surgimiento y crecimiento de aquella primera iglesia, llamada la Iglesia Primitiva, nos da la certeza de que Dios estaba cumpliendo su propósito. Fue tan fuerte el trabajo de aquellos primeros cristianos, y tan especial que se logro la expansión hasta nuestros días. La iglesia surgió con fuerza y poder y sigue avanzando de esa misma manera. Ahora bien para nuestro estudio veremos los métodos empleados para la expansión del evangelio.
Tomemos nota en hacer la diferencia entre los medios utilizados, tratado en una tarea anterior y los métodos que utilizo la iglesia primitiva para su expansión.
¿Qué son los medios?
Corresponde a los caracteres o condiciones generales de un grupo, es de lo se puede valer o servir para determinado fin.
¿Qué es el método?
Es el procedimiento para alcanzar un determinado fin, en pedagogía se dice que es el sistema que se adopta para enseñar o educar. El sistema proporciona un conjunto de reglas o principios, que se relacionan entre sí y contribuyen a un determinado fin.
¿Cuáles fueron los métodos utilizados por la iglesia primitiva, para su crecimiento?
1.- El evangelismo: La iglesia primitiva tenia conciencia plena de lo que era él anunciar las buenas nuevas del reino de Dios. Esto lo hacían en el poder del Espíritu Santo, bajo este poder anunciaban a todas las personas que tenían una nueva propuesta de cambio. Se enfrentaron al régimen religioso y político ofreciendo una buena nueva, un reino diferente que los hacia libres de ataduras y servidumbre. Libres del pecado para vivir una vida renovada, el evangelismo fue la propuesta de vivir una manera diferente y renovada a través de Cristo.
2.- Reuniones familiares: Hechos 5:42 todos los días se reunían en el templo y las casas, incesantemente, enseñaban y predicaban a Jesucristo. Cuando un cristiano de la iglesia primitiva ponía su casa a disposición de esta obra, se constituía en un método efectivo para poder invitar a la familia vecinos y amigos para escuchar un mensaje diferente. Tomemos en cuenta que el libro de los Hechos dice; que se reunían para la partición del pan, esto nos da la idea de que compartían momentos agradables, sociables y de un ambiente que no estaba saturado por un programa religioso, y detrás de esto se presentaba como lo mencione anteriormente el mensaje. Esto motivo a otros a realizar lo mismo, cada vez se abrían las puertas de nuevas casas, y podemos notar que Hechos nos dice que nadie decía ser suyo lo que tenia, por el contrario tenían las cosas en común, esto propiciaba un ambiente diferente, en donde los familiares amigos y vecinos, no se sentían despreciados, inferiores etc.
3.- Enseñanza: Hechos 5:42 enseñaban de Jesucristo. El verso 42 del capítulo 5 de Hechos nos da un método muy utilizado en la iglesia primitiva, la
enseñanza. Los discípulos conocían este método tan efectivo, Jesús lo utilizo durante todo su ministerio, tenían la escuela de Jesús. Recordemos que la enseñanza esta muy ligada a la instrucción; y la instrucción es un caudal de conocimientos. La enseñanza va mas allá de un simple discurso, va enfocada a la formación, educación, ética, moral, principios y valores, relaciones humanas, psicología. Todo esto se presentaba en el evangelio a través de la enseñanza (instrucción), esto motivaba a los oyentes, porque no escuchaban un discurso repetitivo y vacío, por el contrario escuchaban algo nuevo y de utilidad a través del cambio de vida por medio de Jesucristo.
4.- La predicación: La predicación es el anuncio público y abierto del mensaje de salvación de Dios a través de Jesucristo. Recordemos el día del pentecostés, tras una predicación o anuncio publico; se añadieron aquel día como tres mil personas.
5.- La comunión: La palabra comunión la podemos ver como la unión común. Esto nos da la idea de que había participación, compañía, comunicación. Entre más comunicación más comunión existía; esto trae consigo solidaridad, se apoyaban entre sí; sin ver si eran o no de la misma condición social, esto dio como resultado que tenían las cosas en común.
6.- La formación de lideres: Hechos 6:2 Hay que notar que un programa de crecimiento tiene que tener incluida
la formación de lideres. La formación de líderes fue otro factor clave en el crecimiento, fue otro método efectivo porque crecían y al mismo tiempo tenían disponibilidad de personal capacitado, a través de las enseñanzas para poder atender a los nuevos grupos que se formaban.
7.- La obra misionera: Tras la formación de líderes y las circunstancias que se presentaban, las personas que se formaban cumplían con otro método o sistema y este era la obra misionera.
¿Qué es la obra misionera?
Es la acción evangelizadora de la iglesia entre las poblaciones que no conocen todavía el evangelio.
Y esto fue precisamente lo que hizo la iglesia primitiva, llegaron a aquellos lugares donde no conocían esta buena nueva.
8.- La oración: Dentro de este sistema de crecimiento no podía faltar el ingrediente primordial de la iglesia, la oración. La iglesia primitiva era una iglesia de oración, sus oraciones eran por los obreros que iban a cumplir la obra misionera, por los líderes en formación. Hechos 13:3 – 14:23 – 21:5
Si la iglesia primitiva no hubiera incluido programas de oración en sus actividades, el resultado no hubiera sido exitoso.
9.- Desarrollaron ministerios y dones los cuales estaban a disposición de la iglesia, para la evangelización de acuerdo con las necesidades con las que se encontraban: La iglesia creciente estableció prioridades. En la tarea de la evangelización primero, y luego en la obra social. En ambas actividades los ministerios se hicieron presentes y los dones se manifestaron, todo esto estaba a disponibilidad de la iglesia y de los que no pertenecían a la misma.
10.- Reconocieron el valor de los diversos grupos humanos: La iglesia primitiva se vio obligada a abrazar el cristianismo, rompiendo con todas las barreras raciales, lingüísticas y de clases existentes en aquel entonces. La iglesia tuvo gran éxito en este aspecto; su misión abarcaba a todos los grupos étnicos de la tierra Mateo 28:18-20; Hechos 2,10-15. Para el cristianismo primitivo, el reconocimiento de que todos los grupos humanos tienen un valor y son importantes fue crucial, como consecuencia obtuvieron el crecimiento de la iglesia.
Conclusión:
El libro de los Hechos proporciona la historia auténtica de los primeros treinta años del cristianismo, Hechos demuestra que el movimiento cristiano estaba unificado a pesar de que comprendía gente diversa de muchos países.
De un grupo reducido en Jerusalén, la iglesia alcanzo con efectividad, a muchas personas que luego formaron iglesias locales en tres continentes, esto se logro en sólo tres décadas. Podemos ver en Hechos el progreso de la iglesia ocho veces en Hechos 2:47; 4:4; 6:7; 9:31; 12:24; 16:5; 19:20 y 28:31. Las anteriores anotaciones acentúan el crecimiento numérico y el impacto creciente de la Palabra de Dios en las vidas de la gente, que reconocía a Jesús como su salvador.
Los 10 anteriores métodos, siguen siendo la base para el trabajo de la iglesia en la actualidad. Si aplicamos estos principios y los ponemos en práctica; Dios nos dará el crecimiento que estamos anhelando. Tenemos que tener en nuestra mente y corazón, una visión de crecimiento, y un deseo de trabajar duro, para alcanzar el éxito deseado.
Leer el libro de los Hechos significa, conocer y ser testigo del inicio de la iglesia y la expansión del cristianismo, leer Hechos significa leer el crecimiento de la iglesia que Cristo fundo. La iglesia tradicional mal interpreto el siguiente texto: Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, Cristo es la roca y sobre El esta edificada la iglesia, aunque el diablo ha querido destruirla no ha podido.
Por último recordemos la cita de Efesios 2:20 – 22
Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
En quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
En quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.
Estos versículos nos hablan de crecimiento; la iglesia tiene que seguir cumpliendo el mandato de ir y predicar el evangelio a toda criatura. El fruto del mensaje serán las almas que vienen a Cristo y por ende el crecimiento de las congregaciones. Por último recordemos que podemos implementar programas enfocados al crecimiento, pero el verdadero crecimiento lo da Dios.
Comments